Ir al contenido principal

6.1. La Planeación.

6.1. La Planeación. 


Veremos de qué forma se puede llegar a tener una evaluación permanente dentro de la evaluación educativa a través de diferentes herramientas. Dicha evaluación no necesariamente se llevará a través de actividades que se traducen en una calificación, sino que se utiliza también en determinados momentos como una herramienta que permite tomar medidas correctivas en el desarrollo del programa de estudio. 

Es una guía práctica de trabajo, la cual es necesario ir revisando mientras se va ejecutando la misma y por decirlo de algún modo “ir tomando el pulso” al curso e ir retroalimentándose del desempeño de los alumnos, para hacer los ajustes que más convengan en beneficio del desarrollo del grupo. De cualquier forma, la planeación evita la improvisación. Uno como docente debe estar abierto a hacer algunos ajustes y cambios en la misma para lograr los resultados previstos dentro del diseño curricular. Es ahí en donde la retroalimentación juega un papel fundamental en este proceso.  

6.1.1. El Diseño. 




Consiste en expresar todos aquellos aspectos que están relacionados a lo que serán los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje que se deberán impartir a los alumnos. El fruto de este trabajo será que en él que se establecerán las normas básicas para poder desarrollar el curriculum y así lograr que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje esperados.  

6.1.2. La Aplicación. 



Es la manera en que se ejecutará la plantación previamente elaborada para lograr llevar a cabo lo establecido dentro del diseño curricular.  


6.1.3. El Control de Instrumento de Medición. 



Es necesario conocer cuáles serán los instrumentos de evaluación que se empelarán tanto en la evaluación curricular como en la evaluación de aprendizajes, y ver si son los adecuados para recabar la información que se requiere para la correcta y oportuna toma de decisiones.  

6.1.4. Evaluación Periódica. 



Consiste en llevar a cabo la evaluación en los tiempos y la periodicidad establecida, contar con información suficiente y llevar a cabo las medidas necesarias en la toma las medidas necesarias, para lograr los objetivos previstos.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

EVALUACIÓN EDUCATIVA Descripción del Tema 1 2. Tipos de Evaluación En este apartado encontrarás cuáles son los tipos de educación más conocidos dentro de la educación. Evaluaciones como la diagnóstica, formativa y sumativa que se pueden aplicar dentro de los distintos ámbitos y no limitados a un auditorio especifico. También conoceremos los sus características principales, en algunos casos sus ventajas y en otros sus posibles desventajas, aunque no será muy exhaustivo el estudio se brindan los elementos suficientes para establecer una diferencia clara entre cada una de ellas para que en la práctica educativa se pueda aplicar la evaluación correcta según corresponda. 3.  Evaluación auténtica del aprendizaje Dentro de la evaluación auténtica del aprendizaje, se revisará lo que se debe evaluar, lugar se definirá lo que es una técnica de evaluación, para después conocer dos posibles clasificaciones de técnicas de evaluación, que son: técnicas formales, técnicas semi...