EVALUACIÓN EDUCATIVA
Descripción del Tema 1
2. Tipos de Evaluación
En este apartado encontrarás cuáles son los tipos de educación más conocidos dentro de la educación. Evaluaciones como la diagnóstica, formativa y sumativa que se pueden aplicar dentro de los distintos ámbitos y no limitados a un auditorio especifico. También conoceremos los sus características principales, en algunos casos sus ventajas y en otros sus posibles desventajas, aunque no será muy exhaustivo el estudio se brindan los elementos suficientes para establecer una diferencia clara entre cada una de ellas para que en la práctica educativa se pueda aplicar la evaluación correcta según corresponda.
3. Evaluación auténtica del aprendizaje
Dentro de la evaluación auténtica del aprendizaje, se revisará lo que se debe evaluar, lugar se definirá lo que es una técnica de evaluación, para después conocer dos posibles clasificaciones de técnicas de evaluación, que son: técnicas formales, técnicas semiformales, técnicas no formales, técnica de interrogatorio, técnica de observación, técnica de resolución de problemas, técnica de solicitud de productos; así como se utilizan. los instrumentos de evaluación y la importancia de la correcta selección de los mismos, y la adecuada realización de los reactivos de los instrumentos.
4. El proceso de evaluación Curricular
La evaluación curricular se conoce como un proceso
sistemático y dinámico que se realiza de manera deliberada en diferentes
momentos del diseño y desarrollo del currículo, ya sea en su elaboración o
después de llevar a la práctica todo lo establecido por el mismo con diferentes
objetivos, tales como determinar su confiabilidad, validez y objetividad o
ponderar qué tan relevante es el mismo, su alcance y su cumplimiento con las
necesidades sociales que se presentan en la actualidad.
Todo esto se lleva a cabo con el fin de que a partir de
los resultados obtenidos de dicho análisis, se lleven a cabo los
cambios o ajustes necesarios para lograr que cumpla con los objetivos previstos
y tenga el impacto social esperado.
5. Evaluación Curricular
La evaluación curricular puede desarrollarse de acuerdo a diversos enfoques y según el objetivo que se persiga; se tienen diversos modelos al respecto, sin embargo, dentro de los más comunes se encuentra la Evaluación Curricular interna y la Evaluación Curricular Externa; mismas que se detallan en el blog.
Dentro de los actores involucrados en la evaluación curricular se encuentran los directores del programa, los equipos de profesores designados, así como los expertos o agentes externos, que en general deben ser críticos del ámbito productivo y empresarios.
Como agentes externos se destacan las instituciones autónomas, uno de ellos y el más destacado es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo (CONEVAL).
La página del CONEVAL está disponible en: https://www.coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx
Diseño de Instrumentos de Evaluación
El diseño de los instrumentos de evaluación
se realiza con base a los objetivos de cada programa, al educado se le
proporciona una serie de tareas o cuestiones, con las cuales se evaluarán sus
conocimientos, habilidades y aptitudes, a partir de la ejecución en las tareas
propuestas o de las respuestas generadas en el proceso de su realización, se
infiere la presencia o ausencia de esa conducta en los alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario