Ir al contenido principal

¿Qué es la evaluación auténtica del aprendizaje?

La Evaluación auténtica como enfoque es muy cercano a lo que hoy se conoce como Evaluación para el aprendizaje y está emparentada con la Evaluación formativa o formadora  y con la Evaluación con sentido pedagógico.
Estos modelos parten de la misma noción del aprendizaje como un proceso de creación de significado. En este proceso se usa el conocimiento previo y la nueva información para crear una síntesis con sentido, y está mediado por experiencias complejas, que involucran procesos emocionales, motivacionales, cognitivos y sociales.


Principios de la evaluación auténtica 

ØConstituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes.
ØLa Evaluación es consustancial a la enseñanza-aprendizaje
ØConstituye un proceso colaborativo
ØFavorece la autonomía en el aprendizaje y la metacognición
ØDiferencia evaluación de calificación
ØEs coherente con las actuales comprensiones del aprendizaje
y la enseñanza
ØSe centra en las fortalezas de los estudiantes 
ØFavorece la equidad educativa

Orientaciones para la práctica de la evaluación auténtica



üEvaluar aprendizajes multidimensionales, es decir, evaluar conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes y valores (saber convivir y ser) de manera integrada y simultánea
üEvaluar las reales competencias de los alumnos a partir de la información que aportan sus desempeños dentro y fuera de la sala de clases
üEvaluar aprendizajes contextualizados, usando contextos significativos, situaciones problemáticas y lo más cercanas a la vida real o cotidiana de los niños, aún fuera de la escuela
üEvaluar considerando al estudiante como un aprendiz activo y que tiene motivaciones
üEvaluar de manera colaborativa, impulsando la interacción y el apoyo de los otros

Prácticas recomendadas en el enfoque de Evaluación Auténtica



La Evaluación auténtica incluye múltiples formas de medición del desempeño de los estudiantes.
No se descarta el uso de las pruebas elaboradas por el profesor, sin embargo son insuficientes, cuando se las considera como única fuente de información.
Los instrumentos de evaluación deben ser variados, incluso pueden ser diferentes para cada alumno.
Ejemplos más típicos de técnicas de evaluación auténtica son valoraciones de desempeño, portafolios y auto-evaluación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVALUACIÓN EDUCATIVA Descripción del Tema 1 2. Tipos de Evaluación En este apartado encontrarás cuáles son los tipos de educación más conocidos dentro de la educación. Evaluaciones como la diagnóstica, formativa y sumativa que se pueden aplicar dentro de los distintos ámbitos y no limitados a un auditorio especifico. También conoceremos los sus características principales, en algunos casos sus ventajas y en otros sus posibles desventajas, aunque no será muy exhaustivo el estudio se brindan los elementos suficientes para establecer una diferencia clara entre cada una de ellas para que en la práctica educativa se pueda aplicar la evaluación correcta según corresponda. 3.  Evaluación auténtica del aprendizaje Dentro de la evaluación auténtica del aprendizaje, se revisará lo que se debe evaluar, lugar se definirá lo que es una técnica de evaluación, para después conocer dos posibles clasificaciones de técnicas de evaluación, que son: técnicas formales, técnicas semi...