Existen una
serie de consideraciones prácticas que son importantes tomar en
cuenta al momento
de decidirse por
un instrumento. Esta sección
describe elementos como
los costos, tiempos
de aplicación, o el
entrenamiento que se requiere para los examinadores, que pueden hacer inviable
la utilización de un cierto instrumento
en determinado contexto,
aunque su contenido
sea muy apropiado
y su calidad técnica excelente.
ØCostos
ØTiempo de
aplicación
ØEntrenamiento
requerido para los examinadores
ØFacilidad/dificultad
en la puntuación y análisis
ØEs
fácil/difícil de usar
costos
Un elemento
central en este análisis es el tema costos, que puede ser un factor decisivo a
la hora de escoger un instrumento. Existen varios
tipos de costos asociados a los instrumentos: para comprar los derechos de
los tests mismos,
las hojas de
respuesta, el procesamiento, y
puntuación y análisis de los
datos por parte del dueño del test o algún proveedor independiente. Además hay
costos asociados al pago
de sueldos al
personal que administre
y puntúe, costos
legales o de licencias
de estas contrataciones, y
el arriendo de
un lugar para
la evaluación, almacenaje
de material y corrección de preguntas abiertas, si corresponde.
Tiempos de aplicación
Los manuales
de los instrumentos siempre especifican el tiempo (o los rangos de tiempo) de
su aplicación. Esto puede
determinar la adecuación
del instrumento para
un cierto uso. Otra consideración práctica es que a veces las evaluaciones
deben ajustarse a la duración de los bloques
escolares.
Para algunos
instrumentos se requiere una capacitación específica para la administración del
test (más allá de que se
requiera o no
una cierta formación
previa). Es fundamental
tener esta información de
antemano, y en
el caso de
exigirse un entrenamiento, saber
cuánto cuesta y cuánto tiempo toma. También es importante
saber si se cuenta con entrenadores adecuados para poder realizar las
capacitaciones.
Facilidad/dificultad en la
puntuación y análisis
Hay que tomar en
cuenta también cómo se registrarán los datos y/o puntajes en una base de datos.
La puntuación de los test es más eficiente
que antes, en
muchos casos con acceso a puntuaciones computarizadas o por internet. En
algunas situaciones se puede acceder
a la puntuación
de manera inmediata,
pero en otros
casos esa información debe ser
cargada.
Es fácil/difícil de usar
Los test deberían
ser lo más fáciles de usar posible, ya que los desempeños de los estudiantes se
pueden ver afectados si no entendieron las instrucciones. Sobre todo los niños
pequeños pueden gastar tiempo valioso tratando de entender el proceso y no en
el contenido. Por ejemplo, hojas de respuesta
complejas pueden confundir
al usuario y
un estudiante puede
darse cuenta en
medio del test que ha estado respondiendo en la sección equivocada. Para
niños de primer y
segundo grado la
experiencia recomienda no
utilizar hojas de
respuesta, porque la instrucción los puede confundir. Es mejor
que respondan directamente sobre la prueba.
Comentarios
Publicar un comentario