Es aquella que se va llevando a cabo de un modo sistemático y organizado a lo largo de un proceso de enseñanza aprendizaje.
La finalidad es conocer si se están logrando los objetivos previstos para el proceso particular que se esta evaluando, el poder detectar los posibles errores, deficiencias o carencias de los objetivos de enseñanza.
Las características principales dentro de la evaluación formativa son las siguientes:
1.- Se lleva a cabo al momento de finalizar una unidad, un tema o un conjunto de actividades
2.- Suele ser en su mayoría de veces individual, sistemática y continúa, esto es, en diferentes momentos a lo largo de un proceso escolar
3.- El instrumento que se utiliza se elabora en base a los objetivos y contenidos que se establecen dentro del plan de estudios que se están llevando a cabo
4.- El objetivo de la información es mejorar los resultados del aprendizaje y los procesos a través de los cuales se llevan los mismos y así lograr el desarrollo de los alumnos que son evaluados
5.- Al momento de desarrollar el instrumento de evaluación debe ser de forma contextualizada, esto es, tomando como referencia el entorno sociocultural, el centro y características del alumnado
Los interesados del resultado de esta información son tanto el profesor como el alumno, el profesor para saber si se han alcanzado los objetivos, el alumno como retroalimentación
Para aprender más sobre la evaluación formativa consulta el video de la Agencia de educación (2016) Consultado el 14 de diciembre del 2018 en: https://youtu.be/J0g1Y-L_r-s
Comentarios
Publicar un comentario